CARETA: Máscara que se coloca delante de la cara con el fin de taparla.

CIGARRÓN: Máscara / Personaje arcaico y característico del Carnaval de Verin, con raíces prehistóricas.

COMADRES: Jueves que precede al Carnaval

COMPADRES: Jueves anterior al de Comadres.

CORREDOIRO: Domingo anterior al Domingo Gordo del Carnaval.

CHOCAS – CHOCALLOS: Campanas que llevan los Cigarrones al lomo en tiempos de Carnaval.

DINAMITERO: Aquel que hace uso de la dinamita.

ENHARINAR – ENFARIÑAR: Manchar / cubrir de harina.

ENTREMESES: Piezas teatrales con texto o sin el, con clara intención satírico-burlesca y crítica.

CARNAVALES – ENTROIDOS: – Fiestas populares en Galicia. Fiesta que precede a la Cuaresma.

– Máscaras que salen en el Carnaval; más propiamente le corresponde el nombre al muñeco de paja o similares que después de ser exhibido con distintos fines, termina quemado o ahogado.

FARELEIRO: Persona que echa harina.

HARINA – FARIÑA: Ingrediente indispensable en el Carnaval de Verin.

FOGUETERO: Persona encargada de los artefactos pirotécnicos.

CORBATA: Tira de seda o de otro tejido que se enlaza alrededor del cuello, dejando caer los extremos. (propia en la vestimenta del Cigarrón).

MARAGATOS: Unas máscaras que si bien desde un principio pretendían imitar a los comerciantes de la Maragatería que recorrían pueblos y villas vendiendo mercaderías, llegaron más tarde a representar distintos personajes del Carnaval. Vestidos como aquellos comerciantes pretendían incluso imitarlos en los acentos y habla castellana que empleaban.

SERMONES: Tienen las mismas características y finalidad crítico-burlesca que los Testamentos, pero los sermones, tienen lugar durante la celebración del Entierro de la Sardina.

TESTAMENTOS: también conocidos como BANDOS o APROPOSITOS, son composiciones literarias populares que encierran en sus versos una crítica mordaz con intención censurable y correctiva dirigida a todas las autoridades civiles y eclesiásticas, y también a todos aquellos vecinos con hechos reprobados.