GASTRONOMIA DO ENTROIDO DE VERÍN
En una festividad como el Carnaval, aparecen ciertos productos y platos de los que parece obligatoria su degustación en estas fechas como algo ya tradicional y aceptado generalmente por todos.
Como fuese en estos días de Carnaval, bien por razones de participación en esta fiesta, bien por razones de economía doméstica obligada por la Iglesia, el consumo a base de carne es abundante. De esta carne, es la del cerdo la que se lleva las preferencias en cuanto a su presencia en nuestras mesas:
*Todo me sae torto…
para pasar neste Entroido
non teño carne de porco
Si bien el consumo de las partes de este animal se viene haciendo a lo largo de todo el invierno, hay algunas que se destinan especialmente para estas fechas tan significativas.
*O labrego en Carnavales
come LACÓN para esquecer seus males
e nos bailes e foliadas
dixíreo despois a bofetadas
*Por iso os LACÓNS
non producen xamais
indixestións
* Texto original en gallego – traducción textual.
Entre los productos que llenan las mesas estos días tiene preferencia el Bandullo, y también Paiolo, que se suelen acompañar con sabrosas patatas cocidas. No se queda atrás tampoco las pocas veces superado cocido estilo Verin, que junto con la cachucha, lacón, pie, oreja, lomo, chorizos, chorizas…conforman una plástica escena que merecería sin duda el título de «el jardín de las alegrías». El acompañamiento de la coliflor y los garbanzos es indispensable para poder enmarcar definitivamente esta escena.
Aún hay quien se empeña en hacer del lacón con grelos nuestro plato típico, preferimos hacer más nuestro, esos grelos ácidos con chorizos y chorizas, además de unas patatitas a medio cocer. Si bien, no todos matan el cerdo, entonces habrá que conformarse con un caldito o sopa en los que se moja como es mandado algunos de los productos antes señalados, por aquello de darle «sustancia» a la cosa. En tiempos fue pródigo el consumo de las tantas veces mencionadas y poco degustadas Sopas de Burro cansado: vino, pedazos de trigo y azúcar. Ya que hablamos del pan, no se debe olvidar en la mesa la presencia del cada vez más escaso «centenico» o pan de centeno así como un buen tinto del Valle para apagar las calenturas del cocido en la garganta.
También estos días había la costumbre de hacer los almuerzos mojando pedazos de roscón en la leche. Si los ingredientes procedentes del cerdo eran de fácil adquisición ya no lo era tanto conseguir un buen cabrito.
En Verín era habitual, dejar su degustación para el último día del Carnaval, y su compra se ultimaba a escote, con lo cual eran muchos los que acostumbraban a ir a la cena, tocando a poco «apenas para un diente», al decir de un viejo protagonista de estas fiestas.
No podemos olvidar nuestros vinos, de la Denominación de Origen Monterei, que en los últimos años, gracias al trabajo del Consejo Regulador, que tiene por misión
a la defensa del Origen y velar pola calidad del producto, así como promover su producción en los diferentes mercados, así comoa garantizar el cumplimiento del reglamento y la normativa que rige a las denominaciones de origen, se estan a convertir en un referente de calidad.
Más información en la web del D.O. MONTERREI (clic aquí)
Repostería:
Si la base cárnica de los almuerzos de Carnaval no tiene rival, el montón de postres que se degustan en estos días le van a la par sin duda alguna.
Desde aquellos postres caseros con que las comadres obsequiaban a los hombres de la casa, la repostería de estos días siempre gozó de buena fama sin tener que recurrir a postres foráneos. La leche frita, los dulces, las torradas, el arroz con leche, etc, son algunos de estos sencillos pero extraordinarios platos. Como postre típico, tenemos que subrayar la imprescindible presencia de la Bica de Chicharrones en todas las mesas que pretendiesen concluir el Carnaval como es debido.
Estos chicharrones, que eran celosamente guardados para que nadie los consumiese, se mezclaban con nueces picadas en la pasta de la harina, huevos y la nata de la leche. Actualmente son pocas las casas que recuerdan elaborar este postre en estas fechas, prefiriendo comprar los tradicionales pasteles de confitería, que todo hay que decirlo, gozan en Verin de una merecida nombradía, como son las «cañas fritas» «brazo de gitano», o la ya famosa «tarta do cigarrón», sin desmerecer a cualquier otro.
Si los postres fritos ya mencionados, son los que predominan estos días, uno de ellos es el que más alabanzas mereció por parte de expertos gastrónomos como «Picadillo» y Cunqueiro: las filloas. En las filloas se quiere ver la supervivencia de una práctica mágica de purificación, referida a determinados componentes (la sangre) y que también forma parte de ceremonias de fertilidad. Estas filloas a base de sangre, huevos batidos, leche, harina de trigo, unto y algo de azúcar y miel, son comparadas por Cunqueiro a los «crépes» de Bretaña. Este postre acostumbraba a ser degustado en nuestra zona más propiamente en épocas próximas a las matanzas aunque nos consta su consumo también en estos días
Para rematar esta copiosa comida de Carnaval, un café con unas pingas de aguardiente blanca, y hacer sobremesa en compañía de una copa de hierbas o licor café de la casa.
En Verín tienes a tu disposición las siguientes pastelerías:
Pastelería «As Titas»: Calle Lisa, 5. – 32600 Verín , Ourense – Teléfono: 988 410 711
Pastelería Primavera: Plaza de la Alameda, 2 – 32600 Verín , Ourense – Teléfono: 988 410 286
Pastelería Doña Bica: Calle Irmáns Fernández Álvarez, 32 – 32600 Verín , Ourense – Teléfono: 988 410 936
Pastelería – Panadería A Corbaceira: Avda. Laza, 2 – 32600 Verín , Ourense – Telf: 690 915 858
Artepan – Av. Luis Espada, 86. 32600 Verín , Ourense – Telf: 988 413 762
Bica do Val de Laza – Avda. de Sousas, 74 – 32600 Verín , Ourense – Telf: 988 413 757
Pan Da Cunha – Tamaguelos, 91 – 32697 Tamaguelos, Ourense – Telf: 988 426 300
Panadería Álvarez, Remedios, 5 – 32600 Verín – Telf: 669 796 189
Panaderia Benito, Av. Portugal, 58. 32600 Verín , Ourense – Telf: 988 410 878
Panadería González, Irmáns Moreno, 2 bajo – 32600 Verín , Ourense – Telf: 988 411 353
Panadería Lolo, Espido, 76 – 32600 Verín , Ourense – Telf: 988 414 769
Panadería Pazos, Principal, 11 – PAZOS – 32619 Verín , Ourense- Telf: 988 410 971
Panadería Roscas (Galerias Zagros) Av. Luis Espada, 26, 32600 Verín , Ourense, – Telf: 988 41 00 59
Panadería Álvaro, Travesía de Sousas, 35, – 32600. Verín, Ourense – Telf: 988414145